registros de la atmósfera – tempestades de aire y luz
roces con lo iónico – visiones estelares
escrituras

………………………………………………………………………………………………………………………
Rom Freschi ensaya sobre poemas de Silvia Goldman


Silvina Mercadal lee El precedente de Rom Freschi

Noelia Rivero reseña la última novela de Blanca Lema, Incompletud
La guerra de Ucrania, poema inédito de Roberto Echavarren, seguido de su traducción del poema Testamento, del ucraniano Taras Schevtchenko (1814-1861)


Ensayo sobre ensayo: Rom Freschi sobre Queja, de Dana Hart
Silvina Mercadal sobre la reedición de Ovnipersia de ná kar Elliff-ce


Gabriel Reches, sobre la reedición de Polaroid, de Anahí Mallol
Silvina Mercadal ensaya sobre la revista Literal incluye poemas de Osvaldo Lamborghini y Jacques Lacan

Abril 2022: Novedades en el puente medusario
RE: A los 25 años de la primera edición de Medusario, por FCE, Maurizio Medo, Mariano Massone, Silvina Mercadal, Anahí Mallol, Augusto Munaro, Mario Arteca y Lucía Delbene releen, recuerdan, reflexionan, redefinen la muestra de poesía latinoamericana y reflejan el eco de sus efectos. La nube plebella inaugura así un cúmulus en el nimbus de escrituras en el arco iris de la medusa. Nuevos aportes de Gabriela Bejerman, Felipe Cussen, Marcos Wasem y de yapa, León Félix Batista

Susann Lobato Hoyos escribe sobre Argolis, de Róger Santivañez, recientemente editado por Leviatán de Buenos Aires.
Argolis, suma de reflejos luminosos por Susanne Lobato Hoyos
Selección de poemas de Argolis, de Roger Santivañez
En Plebella papel 6 (año 2005) publicamos una reseña de la novela Dos ojos ven más que dos, de Julia Sarachu, y una entrevista a su autora. En 2021, Insaciables reedita la novela como audio, en edición digital, leída por la propia Sarachu. La edición, que puede escucharse completa aquí, incluye la reseña y la entrevista que se publicaran ya en Plebella. Celebramos esta nueva puesta en redes y nubes que se cruzan.

Liliana Ponce lee El único color que vemos de Cecilia Carballo
Juan Carlos Moisés realiza Una lectura sobre Árboles de Tomás Watkins

Telemática- Reflexiones de una adicta digital
de Gladys Mendía
Selección y nota de Romina Freschi


En 2021, La Coqueta edita el libro de poemas Veneno de escorpión azul de Roberto Echavarren. Reproducimos aquí los textos que leyeron en la presentación Melisa Machado y Francisco Álvez Francese, e incluimos una selección breve del libro. Inauguramos además una página para Roberto Echavarren, con otros materiales incluidos en la plebella nube.

Mariano Massone nos presenta Postal sonora, tres de sus poemas con edición sonora de Ezequiel König. Alan Ojeda reflexiona sobre el (trip)tico
Romina Freschi reflexiona sobre la escritura del poeta dominicano Alexéi Tellerías y presenta una muestra de su poesía en formación y movimiento.


Velimir Jlébnikov, poeta futuriano, contemporáneo del formalismo y la edad de plata rusa, llega en traducción de Fulvio Franchi en la edición El rey del tiempo, de Editorial Años Luz, Argentina.
Augusto Munaro reseña la edición y selecciona 6 poemas para compartir en plebella
En 2020 Roberto Echavarren ofreció una charla en el marco del Coloquio de les Centauríes del Triángulo al Cuadrado, grupo en órbita de la nube plebella alógena. Aquí el ensayo derivado de tal evento, en el que Roberto reflexiona sobre arquitectura, poesía y filosofía en el barroco, a la vez que nos religa con una dimensión barroca que constituye nuestro presente.


Vivero, de Marimé Arancet Ruda, recientemente editado por Lisboa, es reseñado por Pablo Aranda, quien seleccionó además una breve muestra del libro.
José Kozer – en la posvida, poemas de la muerte


Roger Santivañez celebra la posvida de plebella con un concierto barroco amoroso

Poesía, imágen y éxtasis
A partir de la muestra de Mariana Robles, Incendio, corazón y cielo, Silvina Mercadal ensaya sobre el signo, el arte y el fuera de sí.

Alétheia de Oscar del Barco
Silvina Mercadal reseña el reciente libro de Oscar del Barco (Borde Perdido, Córdoba, 2020) y su reflexión acerca de la luz.

En 2011, la editorial Alias de México publicó, en traducción de Natalia Lipkes, la poesía completa de Francis Picabia en tres tomos. Con generosidad se nos autorizó a publicar 9 de esos poemas – algunos de ellos muy extensos. Con la perspicacia que lo caracteriza, Augusto Munaro realizó un recorrido crítico sobre los tres tomos, y junto a Romina Freschi, seleccionó los poemas que se presentan en esta muestra.

En 2015, la editorial Hehkt de Argentina publicó el volumen de Documentos de la Escuela Nocturna de las Señoras del Arcoíris, atribuible a Ankh Ra On.
Silvina Mercadal ensaya grimorios y puentes arcoíris.
Más de Ankh Ra On en Fantasmas en la Máquina